ENVÍO GRATIS EN COMPRAS MAYORES A $1,300
El estado de Querétaro ofrece una gran variedad de artesanías que se hacen con diversos materiales. Los artesanos se han encargado de plasmar la cultura y tradiciones de Querétaro con obras magníficas.
Entre las principales artesanías de Querétaro, destacan los trabajos elaborados con; cantera, ópalo, mármol, onix, barro, textiles naturales entre otros.
Conoce las artesanías de Querétaro que mejor representan al estado y sus tradiciones.
¿Ya leiste nuestro artículo “Las Artesanias Mexicanas que Representan la Riqueza de México”? Ahí podrás leer sobre las artesanías que han tenido un gran impacto cultural y de tradición para nuesrto pais.
Las Muñecas Lele fueron creadas por mujeres otomíes en el municipio de Amealco, específicamente en la comunidad de San Ildefonso.
Estas artesanías queretanas han alcanzado un impacto significativo tanto a nivel nacional como internacional. “Lele”, que significa “bebé” en otomí, se elabora a mano con tela de popelina y listones.
Estas muñecas son fácilmente identificables por sus largas trenzas y vestimenta tradicional, que simboliza a las mujeres artesanas de la región.
Por otro lado, las muñecas Donxu, originarias de Santiago Mexquititlán, también en Amealco de Bonfil, son una joya artesanal menos conocida, pero igualmente valiosa dentro de la tradición otomí.
Su nombre, que en otomí significa “muñeca”, refleja las profundas raíces culturales de estas piezas únicas.
A diferencia de las Lele, las Donxu destacan por sus diseños personalizados que cuentan historias y representan detalles únicos de las comunidades que las elaboran. Cada pieza es confeccionada a mano por talentosas artesanas, utilizando técnicas tradicionales y materiales locales como telas bordadas y decoraciones inspiradas en la vida cotidiana y la naturaleza.
Las Donxu son un verdadero homenaje a la identidad otomí, cargadas de simbolismo y amor por la cultura queretana.
En San Sebastián de Bernal, un pueblo mágico reconocido por su Peña, sus talentosos artesanos crean hermosos artículos de lana. Entre las artesanías de Querétaro más buscadas, encontrarás rebozos, tapetes, chamarras y cojines, cada uno elaborado con técnicas tradicionales que reflejan la rica herencia cultural de la región.
Además, Bernal es famoso por sus artesanías de piedra, como piezas trabajadas en cuarzo y ópalo, materiales que se extraen de áreas cercanas y se convierten en joyería y decoraciones únicas.
En el centro artesanal “La Aurora” no solo puedes adquirir estas piezas, sino también deleitarte con dulces típicos y otras artesanías de Querétaro que destacan por su calidad y autenticidad. Este lugar es una parada obligatoria para quienes desean llevarse un pedazo de la tradición queretana a casa.
El pueblo mágico, Cadereyta de Montes es reconocido por sus trabajos de talabartería. Cinturones, zapatos, las suelas, bolsos y otros.
También podrás encontrar artículos de alfarería, una tradición de las comunidades de Cadereyta que se remonta a la época colonial.
Vizarrón de Montes, una comunidad en Cadereyta contiene uno de los oficios más tradicionales, un trabajo muy apreciado, el tallado de mármol.
En el pueblo de Vizarrón se encuentra la mina de mármol más importante de la región, distribuyendo a toda la República, así como exportando a otros países.
Este lugar es rico en mármol y en la avenida principal podrás encontrar tiendas en donde ofrecen todo tipo de objetos realizados con esta piedra, desde figuras, mesas, lava manos, hasta esculturas y arreglos para tumbas.
En el centro se encuentran piedras gigantes de mármol como exhibición y las calles y banquetas fueron construidas con este mismo material.
En el municipio de Colón se realizan artesanías de tejidos de lana en telares de pedal.
Puedes encontrar artículos de color natural de lana hasta los colores más vibrantes.
Los artesanos de Colón realizan todo el proceso, desde obtener la lana, lavado, teñido, tejido y la union de de las piezas para obtener manteles, chales, sarapes y cobijas.
En colón también se realizan trabajos de joyería y artículos decorativos de piedras como el ópalo, calcedonia, onix y la obsidiana.
La joyería es una artesanía de Querétaro antiguo y muy apreciado de esta zona.
El Ixtle es una fibra que proviene del maguey. En el parador artesanal “La Canoa” que se encuentra en Ezequiel Montes, puedes encontrar una gran variedad de productos fabricados con ixtle.
Desde morrales, canastas, cestas y esponjas, hasta cepillos y muñecos, la variedad de artículos se sigue expandiendo.
En abril se realiza la Feria del ixtle y el nopal en Ezequiel Montes, donde podrás encontrar las artesanías típicas de esta región.
Las artesanías de Querétaro más comunes que podrás encontrar en el pueblo mágico de Jalpan de Serra son los objetos de palma, bordados y de cerámica.
En la comunidad de las Nuevas Flores, diversas familias de origen Pame crean artículos hechos de palma como coloridos fruteros, floreros, alcancías, bolsas, collares, abanicos, aretes y más.
Los artesanos crean bordados y deshilados únicos y coloridos los cuales plasman en sábanas, manteles, bolsos, servilletas y prendas de ropa.
En la comunidad de Soledad de Guadalupe, un grupo de mujeres crean una gran variedad de objetos de cerámica como; tazas, platos y floreros.
En el municipio Landa de Matamoros, los talentosos artesanos elaboran una variedad de artesanias en las diferentes comunidades, dandole una identidad única a Landa.
Ofrecen artículos de lana como morrales. Crean figuras de paja de pino y madera, utensilios de barro como ollas, jarros, cómales y varios objetos hechos con palma.
Las artesanías de Pedro Escobedo cuenta con los mejores artesanos en labrado de cantera de escultura y construcción.
Estas artesanías de Querétaro han logrado reconocimiento nacional e internacional.
La artesanía que predomina en el municipio Peñamiller, son los güingaros.
El güingaro es una herramienta agrícola la cual se utiliza para escardar la tierra y cortar tallos de plantas como el maíz.
El güingaro contiene una cuchilla metálica en forma de media luna, adherida a un mango de madera.
La producción de artesanías en Tequisquiapan tiene origen en las comunidades indígenas otomíes y chichimecas.
Actualmente pueden encontrar artesanías de telas bordadas, artesanías de ópalo y cuarzo, piezas de joyería, artículos de madera, hierro forjado, barro entre otros.
Tequisquiapan es famoso por su amplia producción de artesanías de fibras vegetales, realizadas con vara de sauz y raíz de sabino.
El pueblo mágico de Tequisquiapan se conoce como el “paraíso de la cestería”.
Tequisquiapan es el mayor productor de cestería del país y podrás encontrar una gran variedad de estilos y tamaños de canastas.
Estas son solo algunas de las artesanías de Querétaro que se pueden encontrar en Tequisquiapan, donde el trabajo artesanal sigue siendo una parte importante de la identidad cultural y económica de la comunidad.